Nintendo Switch 2 ya está disponible, me están dando escalofríos de emoción solo de escribir esto y en VidaoPantalla nos hemos reunido para dedicar una emocionante despedida a Nintendo Switch en este Nuestro Equipo Opina con el que cerramos la generación de la consola híbrida de Nintendo. Sin más dilación comenzamos:
- Drako1909 [Jefe de redacción]
Me paró en esta página en blanco y sinceramente solo me vienen recuerdos de los últimos 8 años, desde la semana del 3 de marzo de 2017 hasta este mismo momento, un 5 de junio de 2025 a las casi 2 de la mañana. Nintendo Switch cambió mi vida casi tanto como Wii U lo hizo o incluso más, desde el momento que vi esa consola en aquel trailer inicial en octubre de 2016 y posteriormente en una presentación el 13 y 14 de enero de 2017 donde no solo me quede despierto, sino que pase TODA LA NOCHE sin dormir para verlo y después fui con un COCTEL DE HYPE a mis clases en 4 de la ESO el dia siguiente, que recuerdo perfectamente que era viernes.
Nintendo Switch salió un mes antes de mi viaje de estudios de 4 de la ESO, cuando yo tenía 15 años, ahora tengo casi 24. pero en el momento que más la necesitaba, no solo me trajó juegos que nunca había podido jugar por que tenía un PC de mierda y solo consolas de Nintendo como DB Xenoverse 2, al cual sigo adicto casi 10 años después en esta misma consola o incluso la posibilidad de llevar mi sobremesa donde quisiera, sino que trajó Breath of the Wild y posteriormente muchísimas más aventuras.
Como dato curioso, me acuerdo de un truco muy gracioso que hice y es que la consola salió un 3 de marzo de 2017 y decidí esperar un día ¿por que? Por que era el día sin IVA de Eroski y me ahorre un dineral en el juego y la consola. Me compre Switch con Breath of the Wild como cualquier fan haría, pero no solo eso, sino que ese mismo día recibí mi primer juego de Switch para analizar, Fast RMX, la secuela de Fast Racing Neo de Wii U, el cual, graciosamente, llega de lanzamiento en su tercera entrega como Fast Fusion a Switch 2, siguiendo la tradición, una pena que no pueda analizarlo de momento, pero cuando tenga la consola, pienso hacerlo.
Y fuera del rambling sobre Fast Racing RMX Fusion, volviendo a Switch, no me puedo creer que hayan pasado 8 años y todo lo que hemos podido disfrutar de por medio ha sido sorpresón trás sorpresón, con las que he completado una colección 5 veces mayor a la de Wii U y disfrutado de decenas de masterpieces de principio a fin.
Switch cambio mi vida con su nuevas ideas, su apertura a las third party y el llegar justo en el momento de mi vida donde la necesitaba y sinceramente, espero que Switch 2 sea eso y mucho más, la evolución de mi consola favorita de Nintendo que complete el círculo y arregle las pocas cosas malas que tenía.
Switch, espero que te guste tu nueva hermana mayor, por que váis a vivir juntas.
- Shergiock [Jefe de PR]
Nintendo Switch todavía tiene una larga vida por delante. Esta consola tuvo la enorme responsabilidad de resucitar el interés del público tras WiiU, una consola que, si bien quienes la tuvimos sabemos el enorme potencial que tuvo así como su catálogo de infarto, no podemos engañarnos. Fue un enorme tropiezo para Nintendo, provocando pérdidas importantes.
La híbrida empezó con un camino de rosas, pero poco a poco, conforme iba avanzando, las espinas eran cada vez más largas y afiladas, especialmente cuando llegó al camino del 2020, donde la incertidumbre estaba por todos lados, y en los videojuegos no hubo ninguna excepción. En el último y penúltimo año de la consola hemos visto cómo empezó a mostrar signos de debilidad.
Juegos que requerían un pelín más de potencia, terceras empresas que estaban deseando lanzar sus productos en su sucesora, así como un catálogo de la propia Nintendo un pelín más débil. Hoy, Nintendo Switch entrega el relevo a su hermana pequeña, del mismo nombre con un número al lado, y aunque empezamos con polémicas, estoy convencido de que logrará salir adelante.
- 2Pabliyo [Redactor]
Aún recuerdo como recibí la Switch de regalo de cumpleaños. ¡Con cuánta ilusión la abrí y jugué a Super Mario Odissey! Mientras todos disfrutábamos de Breath of The Wild, Astral Chain, Super Smash Bros Ultimate… no había cabida en nuestra mente para la idea de una sucesora.
El tiempo pasa volando y aquí estamos, despidiendo a Nintendo Switch. Una consola que bebió mucho de la anterior (Wii U) pero que también tuvo un enorme catálogo de exclusivos. Una consola innovadora, la primera completamente híbrida. Una consola sensacional con títulos exclusivos tan impresionantes como: Xenoblade Chronicles 2, Astral Chain, Kirby y la tierra olvidada, Animal Crossing New Horizons… entre otros.
A Switch me gustaría agradecerle haberme abierto aún más la mente respecto a los videojuegos y haber asentado con más fuerza en mí la pasión por los videojuegos. Xenoblade Chronicles 2 fue un descubrimiento y es uno de mis títulos favoritos.
Solo me queda despedirme de ella jugando al Smash con mis amigos, paseando por mi isla de Animal Crossing o cabalgando por Hyrule. Aunque sea una de las ultimas veces que haga esto en Nintendo Switch, la guardaré con mucho cariño cuando tenga Nintendo Switch 2 en mis manos.
- Joan [Redactor]
Sé de antemano que mi opinión sobre el cierre de generación de Switch va a ser polémica, y más quizás entre compañeros de redacción donde abunda el cariño por Nintendo (guiño, guiño). Personalmente, acabo esta etapa con una sensación agridulce, marcada por los últimos años de Switch y por una presentación de su sucesora que, a mi parecer, ha dejado mucho que desear. Esto se debe a varios factores: la aparente falta de juegos de lanzamiento presentados, el precio de estos, poner su grano de arena para matar al formato físico y una serie de decisiones que sugieren que la compañía, tras una generación liderando en ventas, se siente lo suficientemente cómoda como para implementar tácticas que rozan lo anticonsumidor.
Esta podría ser solo mi valoración de la transición y presentación de Switch a «Switch 2», pero es que los últimos años de la consola original se han sentido innecesariamente alargados. La sucesora debería haber llegado hace tiempo, y este retraso ha provocado una sensación de escasez de lanzamientos significativos. Los títulos que sí llegaban eran, en muchos casos, remasterizaciones de juegos antiguos o propuestas de menor calibre, evidenciando que los estudios importantes de Nintendo ya estaban enfocados en la nueva plataforma.
Si pienso en retrospectiva, Switch se ha consolidado principalmente como una consola para disfrutar de los excelentes juegos de Nintendo. Obviamente, estos son su mayor atractivo, pero para jugar a títulos multiplataforma, cualquier otra consola ofrece una experiencia superior, dado que Switch ya se lanzó con una potencia inferior en 2017. Y no puedo evitar pensar que la historia se repetirá al ver un catálogo de lanzamiento para Switch 2 que incluye varios «refritos» de juegos con tiempo en el mercado: Cyberpunk 2077 tiene ya cuatro años, Bravely Default más de una década, Yakuza 0 también cumple diez años, y la lista podría continuar.
Con esto quiero decir que, si solo se dispone de una consola de Nintendo, parece difícil mantenerse al día con los grandes lanzamientos multiplataforma. Aunque está bien tener estas opciones para quienes solo posean la consola, creo que como jugadores deberíamos aspirar a algo más que ports tardíos.
Siento que Nintendo, en ciertos aspectos, ha empezado a adoptar algunas de las malas prácticas que antes criticábamos en otras compañías. Esto está generando percepciones y opiniones que antes no asociábamos con la Gran N, y eso, sinceramente, me entristece un poco.
Parece que mi criterio es únicamente negativo, pero necesitaba este desahogo. Soy el primero en señalar los errores de cualquier empresa, y tanto PlayStation como Xbox están atravesando una de sus generaciones más flojas, pero esa es una conversación para otro día.
Es cierto que las consolas de Nintendo nunca han necesitado una potencia deslumbrante para destacar; sus juegos propios brillan por su diseño artístico, su jugabilidad pulida y su calidad incuestionable. Switch nos ha regalado algunos de los que considero mejores juegos de la historia, como son, obviamente, The Legend of Zelda: Breath of the Wild y Super Mario Odyssey. Además, la consola se ha convertido en un estandarte para la visibilidad y el éxito de los juegos indies, y personalmente, siempre he preferido disfrutar de estas joyas en la híbrida de Nintendo antes que en otras plataformas.
Espero que, pese a un lanzamiento muy continuista para Switch 2, Nintendo nos sorprenda y deleite en esta nueva generación con juegos originales y de gran calidad. Anhelo el regreso de sagas importantes, así como reinicios o relanzamientos de otras franquicias.
Quiero volver a la Nintendo de los dos o tres primeros años de Switch, donde la cantidad de lanzamientos era abrumadora y los niveles de calidad, altísimos. Es verdad que en aquel entonces venían del tropiezo de Wii U y necesitaban remontar urgentemente la opinión de los usuarios, pero espero que no caigan en la complacencia ahora. Ya vimos algo similar con 3DS tras su lanzamiento inicial, y acabaron pagando el precio de un público reticente. Aunque no parece que vaya a suceder lo mismo con las ventas iniciales de Switch 2, que seguramente serán muy altas, estas podrían estancarse fácilmente si la opinión general se vuelve negativa a medio plazo debido a prácticas poco amigables o a un catálogo poco ambicioso.
- Nintai [Redactor]
He tenido tres Nintendo Swicth en estos ocho años de vida de la consola. Desde aquel 3 de marzo de 2017 hasta el día de hoy, he comprado y vendido dos veces la híbrida de Nintendo, hasta finalmente recibirla como regalo el pasado noviembre. 8 años, cómo pasa el tiempo. En estos años he pasado por distintas etapas personales, desde rupturas, cambios y alegrías, y en algunos de esos momentos me ha acompañado la máquina de la empresa nipona.
Por ejemplo, con su salida, me emocionaron muchísimo las posibilidades del sistema para poder compartir las partidas con amigos en cualquier lado. Y así sucedió que mis primeras veces jugándola fueron con amistades del momento. Luego transite por fases más oscuras, en las que necesitaba soledad y centrarme en mi mismo, y títulos como Zelda Breath of the Wild me permitieron evadirme y sentir la libertad que de algún modo anhelaba fuera de la pantalla.
También con personas más cercanas, vínculos sentimentales con los que he compartido o con los que sigo compartiendo, me lo he pasado en grande con el sano pique de las carreras de nuestro amigo Mario, y me he llegado a desesperar tanto perdiendo que hasta se ha puesto en riesgo la relación (llamadme exagerado, pero algo de cierto tiene esto). Pero el amor luego se reconstruía en una isla compartida que poco a poco iba tomando forma, en la que nuestro principal enemigo era un mapache hiper capitalista.
Y hablando de amor, Nintendo Switch es la consola que me ha llevado a amar el formato físico. No sé si es por los diseños de las cajas o por la esencia del cartucho que me lleva acompañando desde mis 6 años con la Super Nintendo, pero es con este sistema con el que he empezado a coleccionar títulos, y centrarme en reunir las joyas del JRPG y RPG (larga vida a Sea of Stars).
Obviamente no soy el mismo que en 2017, ni en mi carcasa, ni en mis obligaciones e inquietudes, pero pensar en lo que me ha ofrecido esta máquina, y pensar en lo que se queda de ella y los videojuegos que persisten, me hace pensar en que sigo siendo la misma persona, esa que se ilusionó jugando con amigos y esa que disfruta hoy en día con las historias que nos siguen llegando al sistema. Gracias por tanto.
- Kyuri [Redactora]
La nintendo switch ha sido una consola con la que he pasado un montón de aventuras y me ha estado acompañando muchisimo y alegrando mi dia desde dia 1 que salió, entre los increibles exclusivos de Nintendo y millones de indies, no podría estar mas agradecida de tenerla, he echo tantos buenos recuerdos y probablemente los siga haciendo, pero siempre quedará en mi memora como una consola digna de ser del catalogo de una de las mejores compañías de la industria