Compartir

Análisis de Undead Citadel, supervivencia brutal en VR

Undead Citadel es la nueva obra del estudio español Dark Curry, que tras su paso por Meta Quest y Steam VR, finalmente ya lo podemos disfrutar en PlayStation 5 a través de PlayStation VR2, siendo un imprescindible para quienes disfrutan de dosis de acción arcade, puzles y, especialmente, una enorme inmersión interactiva en realidad virtual.

Controlaremos a Anvil Capheus, un protagonista divertido y jocoso que siempre buscará una oportunidad para quitarle hierro a la situación y sacar alguna que otra sonrisa, siendo un completo “cabrito” que no se toma nada en serio, pero que no llega a ser el típico personaje cargante y molesto.

Lo que más sorprende del juego es lo increíblemente inmersivo que es, ya que este es de esos juegos VR en los que puedes interactuar con absolutamente todo lo que te encuentres y el combate tiene en cuenta dónde estás atacando. Es decir, si atacas a un brazo, este puede cortarse, así como puedes pinchar cosas con la espada para elevarlas.

A lo largo de unas 7 horas de juego, dependiendo de cómo juguemos y nos paremos a explorar, tendremos a nuestra disposición una enorme variedad de armas: espadas, dagas, mazas, mandobles, arcos, bombas, hachas… Llevándolas en nuestro cinturón para utilizarlas cuando debamos. Y aquí es donde puede encontrarse el punto más débil del juego.

En este cinturón podremos llevar dos armas y hasta tres pociones. Y, en las armas, cuentan también los escudos, por lo que si nos gusta esta forma de jugar solo podremos tener un arma y un escudo, cuando este podría estar por detrás junto con el arco. Además, la forma de guardarlas es tan realista que puede suponer un pequeño problema a la hora de jugar.

Por una parte el realismo de este juego ofrece una inmersión mucho mayor que otros juegos VR, pero al mismo tiempo, que tengas que colocar las armas justo en la zona exacta que te pide, puede sentirse un poco incómodo y en momentos de peleas contra enemigos puede suponer una merma a la actividad.

Análisis de Undead Citadel, supervivencia brutal en VR

Claro, Undead Citadel es un juego realista, las armas se pueden incluso romper, lo que hará que estemos siempre recogiendo armas y las cambiemos. Así que este punto, si es negativo o positivo, dependerá de quién lo juegue. En unos casos puede ser algo incómodo por ser tan exquisito, y en otros puede ser la experiencia realista que se haya deseado.

Sea como fuere, este es el único aspecto verdaderamente controversial del juego. La exploración es a lo que estamos acostumbrados a ver en un juego VR, además hay que tener en cuenta que no se trata de una super producción de un estudio gigante sino una obra de uno pequeño al que tampoco es correcto exigirle mucho.

Pero es que además no es que haya problemas tan graves. La exploración y los puzles están bien, el combate es frenético y divertido, y aunque la banda sonora sea tan atmosférica que la mayoría del tiempo solo habrá silencio, eso simplemente lo hace fiel a lo que quiere ser, y eso es de admirar.

Análisis de Undead Citadel, supervivencia brutal en VR

La iluminación también está muy bien trabajada. Pero si hablamos de trabajo, el de la interacción con los objetos. Básicamente podemos mover cualquier cosa que nos encontremos, incluso los cadáveres de los enemigos (aunque ya eran cadáveres, claro…). Otros juegos de realidad virtual se sienten algo vacíos en este sentido, pero aquí se nota el cuidado por querer hacerlo todo realista.

El combate también tiene su aquel. Los enemigos nos atacarán con armas o sus puños, y podremos desmembrar sus brazos, piernas y cabeza, así como el torso, si hacemos el corte correcto. Pero ojo, porque aunque les cortes un miembro, estos pueden seguir atacándote, por lo que lo mejor que puedes hacer es cortarles la cabeza para evitar ataques por detrás.

La IA de los enemigos además no es que sea mala o tosca. Estos pueden acercarse a nosotros sin que nos demos cuenta, o incluso hacernos una emboscada, provocándonos un pequeño susto sin esperarlo. No en plan jumpscare, pero sí el clásico “¡miércoles!” que solemos gritar al sufrir un sustito.

Si el modo historia se nos queda corto, tenemos el modo Horda, en el que deberemos sobrevivir a oleadas de enemigos con dos armas iniciales que elegiremos al gusto, e ir improvisando sobre la marcha. Este modo es bastante frenético, divertido, estimulante, y además es perfecto para desestresarse después de un mal día, por toda la adrenalina que sueltas (os doy fe de ello).

En definitiva, Undead Citadel es una obra de realidad virtual sólida que cumple con lo esperado. Un título que entiende que el mundo virtual también puede ser realista, con sus colisiones y sus físicas, y que, al mismo tiempo, es un videojuego interactivo para pasar un rato de lo más agradable.

Si os gusta descargar adrenalina, esta es sin duda una de vuestras mejores opciones en VR. Muy recomendado.

Este análisis se ha realizado desde la versión de PlayStation VR2 con una clave que ha facilitado la distribuidora a VidaoPantalla.

Página web oficial.


Compartir

Por Sergio Ortuño Fernández

Graduado en Comunicación Audiovisual. Escribo en VidaoPantalla y opino en YouTube. Guionista, doblaje, locución y presentación de radio y TV. Shergiock@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *