Compartir

Análisis de Pirates VR: Jolly Roger, un humilde tesoro

Pirates VR: Jolly Roger es la nueva obra desarrollada por Split Light Studio que nos pone en la piel de un pirata para vivir una aventura como cabría esperar de las expectativas. Tras su paso por Meta Quest y SteamVR, finalmente ya está disponible en PlayStation VR2 para PS5, y hay bastantes opiniones al respecto con el juego.

De entrada decir que la duración ronda entre las cuatro y seis horas la primera vez que lo juegas, explorando la isla tutorial, disfrutando de lo preciosa que se ve gracias al potencial gráfico de la consola, unas mecánicas que, si bien están ya vistas, añaden sus propias ideas…

Pero, una vez lo completas, apenas hay incentivos para continuar, más allá de unos desafíos y conseguir todos los secretos ocultos, y por ende el platino. No considero negativo que un juego corto no sea disfrutable, como siempre digo es mejor un juego de cinco buenas horas o uno con treinta malas.

Sin embargo, Pirates VR: Jolly Roger tiene una propuesta algo humilde que puede terminar de no convencer al consumidor, y esto puede que se deba a que hemos jugado una versión previa a su lanzamiento y pueda arreglarse para cuando ya hayáis leído el análisis, pero es importante decirlo.

Claro, al mismo tiempo, es difícil explicar con palabras a quiénes no controláis de realidad virtual, pero intentaré explicarlo de la mejor forma posible. La gracia de la realidad virtual es que muchas veces puedes “romper las reglas” para ver más allá, sin apenas colisiones. La mayoría de juegos, cuando ve que te pasas de listo/a, lo que hacen es poner la pantalla en negro con un mensaje de “estás en una zona en la que no deberías, muévete para volver a tu posición inicial”.

Una forma muy sutil de decirte que nanay de la China. Esta obra, en cambio, lo que hace es moverte muy bruscamente la cámara y reposicionarte automáticamente, lo que es bastante molesto porque entonces eres tú el que tiene que moverse porque el juego así lo ha pedido. Y no hablamos de que nos pasemos de listos, es que te mueves un poco para abrir un cofre y ya te pasa.

Análisis de Pirates VR: Jolly Roger, un humilde tesoro

A ello se le suman puzles sencillitos, aunque algunos, más que sencillos, son tediosos de resolver. Durante la partida tendremos un loro que nos irá diciendo hacia dónde ir mientras cuenta los típicos chismes de piratas, siendo este el marcador de los objetivos. Y la idea es genial.

Cualquier otro juego te mete una brújula, una flecha o un marcador tal cual como diciendo “aquí tienes que ir”, pero por ejemplo, cuando estás terminando el tutorial y necesitas conseguir un pico para abrir un cofre, está claro que tienes que usar un palo que consigues durante el mismo.

Pero no te dicen dónde está el trozo de metal para hacerlo, por lo que te toca explorar toda la isla, porque donde se queda el loro no hay nada. Entonces ya dices “voy a nadar por el mar, a ver si sale algo”. Y bingo. En una zona específica, ahí estaba el trozo de metal para hacer el pico.

Y esto podría solucionarse con el loro diciendo algo como “algunos piratas no pudieron llevar su tesoro a su barco y ahora están bajo el mar”, dando esa pista necesaria para avanzar. Y luego dirán que la pintura amarilla no es necesaria… Pero eso ya es otro debate.

En general, Pirates VR: Jolly Roger es una experiencia mixta. No está nada mal, tiene buenos gráficos, buenas mecánicas, el juego de luces y sombras es increíble, y esta versión de PS VR2 se nota que se ha hecho con mucho cariño y mucho mimo. Pero entre la poca rejugabilidad y esta serie de puzles algo tediosos…

Es recomendable si lo encontráis rebajado de precio. No es un mal juego, pero tampoco es uno muy bueno. Está en el limbo de esos juegos de calidad que, por tonterías, pueden no terminar de convencer al público.

Este análisis se ha realizado desde la versión de PlayStation VR2 con una clave que ha facilitado Split Light Studio a VidaoPantalla.


Compartir

Por Sergio Ortuño Fernández

Graduado en Comunicación Audiovisual. Escribo en VidaoPantalla y opino en YouTube. Guionista, doblaje, locución y presentación de radio y TV. Shergiock@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *